miércoles, 8 de mayo de 2013

*SECRETOS DE LA TUMBA DE CRISTO* (La tumba de Talpiot, un misterio de 2000 años)

Los análisis científicos realizados en osarios de piedra caliza y las evidencias físicas halladas en una tumba de 2.000 años de antigüedad localizada en Talpiot, Jerusalén, aportan reveladores y fundamentados datos sobre la posibilidad de que dicha tumba podría haber albergado los restos de Jesús de Nazaret y su familia.
Fué descubierta el 28 de marzo de 1980 en un barrio de Jerusalén. Sin embargo no se habló mucho de ello y la Autoridad Israelí de Antiguedades (AIA) realizó un breve mención de ella en un documento tan poco atractivo para la lectura como su título: "Catálogo de osarios judíos en las colecciones del Estado de Israel". A pesar de ello, alguien lo leyó. Y un equipo de la BBC de Londres hizo un documental en 1996, al que le siguió otro en 2007 de Discovery Channel, "La tumba perdida de Jesús". Uno de los autores de este último (junto al afamado cineasta James Cameron), el periodista de investigación Simcha Jacobovici, publicó un libro con el mismo título, que encontró competencia por parte de otro, La tumba de la familia de Jesús, de Charles Pellegrino.
La controversia fue tal que en 2008 se realizó una conferencia de académicos sólo para tratar el tema, y en ella por fin se aceptó que si existía la posibilidad de que Jesús hubiera sido enterrado en una segunda tumba. Esto tiene implicaiones relevantes: su cadáver no desapareció del llamado Santo Sepulcro porque el muerto resicitó, sino porque alguien (su familia o seguidores) se lo llevó a otro sitio, donde fue inhumado de acuerdo con la tradición judía de la época: lo gurdaron hasta que la carne se descompuso y después colocaron sus huesos en un osorio. Es decir, si acaso realizó una ascención no fue su cuerpo, pues este se quedó en la tierra.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario